Entradas

Mostrando entradas de 2014

NOVIA DE NAVIDAD

NOVIA DE NAVIDAD Por Gustavo Cano V arado en el tráfico, mientras, a media tarde el sol cae presuroso sobre el oeste a donde me dirijo, me ciega volviéndolo todo aureo, los carros, la gente, el aire! Me saca del sopor el bocinazo que nos regala el conductor que viene inmediatamente atrás de mí, para seguir todo exactamente igual, menos la alegría. -Te dije que no era buena idea sacar el carro este día Mauricio; sábado antes de Navidad y con medio pueblo hecho mercado, ya estuvo que llegamos mañana  –Bueno mija, calmate y aprovechemos este momento para cantar unos villancicos, saca el CD que compré en aquella esquina, por favor amor y sin malas caras, que seguro dispondrán más nuestro espíritu en lugar de recordar la parentela muerta de nuestras autoridades y colegas choferes. Esa del niño de tambor, esa esta buena ¡dale volumen! Y cuánto tiempo crees que va llevar para que te hagan las uñas? –Supuestamente tengo cita, pero como llegaremos tarde y debe estar

NOS HAN ROBADO A LA INMACULADA

Imagen
“¿Por qué tanta algarabía? Por la Inmaculada Concepción de María.”  Loa Popular. ¡NOS HAN ROBADO A LA INMACULADA! Por Gustavo Cano* M aría Concepción cumple en unos días la ansiada (por ella) mayoría de edad. Nació en Cruz Quemada, Santa Bárbara H.; cuarta de diez hermanos, de los que sobreviven solo seis; hace unos ocho años que se vinieron a vivir a Huehuetenango, ya que debido a los constantes viajes a la costa a trabajar en las fincas de por esos lares; la mamá le enfermó con algún padecimiento que nunca le fue diagnosticado completamente en los servicios de salud pública a los que asistió, o que si lo hicieron, nunca lo llegó a entender a cabalidad. Hace un par de años en una noche lluviosa de julio, doña Juana le dijo a la María: “mija te encargo a tus hermanos chiquitos y a tu papá”. Empapada en sudor, exhausta y aparentando cien años, a pesar de tener apenas un poco más de treinta, cerró los ojos para siempre. Para María las cosas no cambiaron

LA LUNA Y LA CALLE

Imagen
LA LUNA Y LA CALLE Es la misma calle, la de siempre, la que conoce mis pasos...  Pero hoy devuelve mi peso en ecos rítmicos...  Iluminada ahora por la mortecina luz de luna es de plata ...  Astro ya milenario en romances, años y agüeros!  Pero en mi deambular sin rumbo hace que mi calle sea nueva, única y eterna!

QUEMEMOS AL DIABLO

Imagen
“Ocurre en cada pulsación de tu sangre./ No hay un instante que no pueda ser el cráter del Infierno.” Borges QUEMEMOS AL DIABLO Por Gustavo Cano* Yliane dormía todavía cuando la Rosita; una güira de unos quince años; le movía vigorosamente el brazo para que se despertara, gritándole “Yli, dice el coyote que nos vamos ahora”. Medio segundo antes de abrir los ojos, recordó a su hijo que ese día cumplía ya tres años, mismos años durante los cuales no han sabido nada del tata que le dijo al irse “voy cumplir el sueño americano para los tres”. Se quedó en sueños. Le tocaba a ella ahora emprender la aventura. Al nada más graduarse de maestra se fue a trabajar a una tienda de abarrotes, la de sus padrinos; pero al estar embarazada le pidieron que mejor se dedicara a cuidar a la nueva familia y ya con más tiempo, que regresara al trabajo. El novio espantado al verse sin trabajo y sin medios, optó por irse de mojado a los Estados Unidos, pero desde su partida no se supo más de

GRADUACION

Imagen
“Que logremos transmitir a nuestros hijos esta gracia de ser sencillamente hombres y mujeres “todo terreno”, ciudadanos del mundo”   Jaime Borrás GRADUACION Por Gustavo Cano* S ofi se llama la amiga con la que me topé en la esquina del mercado. Iba lívida, aterida, asustada; producto del frío, de la fina llovizna que no cesaba y de los nervios. Presurosa se dirigía, aferrada a la mano de su madre, al ensayo de su graduación. Será togada, recibirá diploma, hará foto oficial y de familia, Misa de acción de gracias a Dios y recepción. Tiene seis añitos y concluye en estos días Párvulos. A mí me tocó concluir el Kindergarden (así se leía y se sigue leyendo en el frontispicio del establecimiento ahora centenario) en un soleado día de principios de octubre, al menos así lo recuerdo yo, aunque revisando el informe meteorológico de esa fecha estábamos en medio de un temporal que trajo en esa semana unos 100 lt/m 2 de agua, que fue la despedida de la temporada de ll

Guatemala Cristiana

Imagen
“10. Que la religión católica, que hemos profesado en los siglos anteriores y profesaremos en los sucesivos, se conserve pura e inalterable, manteniendo vivo el espíritu de religiosidad que ha distinguido siempre a Guatemala., respetando a los ministros eclesiásticos, seculares y regulares, y protegiéndoles en sus personas y propiedades.”     Acta de Independencia. GUATEMALA CRISTIANA Por Gustavo Cano* El Acta de Independencia, que este 15 de septiembre arribará a sus ciento noventa y tres años, constituye el documento mediante el cual arranca la vida de nuestra nación como una independiente.  País que navegará, desde este feliz día,  por la historia; en base a los impulsos que sus hijos e hijas le vayamos dando en el devenir de los tiempos. Y digo feliz porque, al margen de las diferentes interpretaciones que este hecho histórico ha suscitado en las diferentes corrientes del pensamiento nacional, es irrefutable que pasar de vasallos coloniales con sus estamentos cuasi feuda

POR QUÉ LLORAS NENE COLOR MAIZ

Imagen
¿Por qué lloras nene color maíz? Un rayo de luz mortecina; que filtrarse ha logrado entre nubes, hojas y el agorero vuelo del búho; ilumina la café hoja de milpa  ¡que agoniza! en pleno agosto. "Quiero regar mi milpa... para acallar la tripa."

CIUDADES

Imagen
“Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres.” Neruda .   CIUDADES Por Gustavo Cano * El informe del Banco Mundial , que despliega la información estadística de diferentes parámetros que sirven de indicadores para controlar los avances, estancamientos o retrocesos en la consecución de los Objetivos Del Milenio; primordialmente el de la erradicación de la pobreza extrema (o sea los hermanos y hermanas que subsisten con menos de $1.25 al día o el equivalente a Q.10.00 diarios); muestra en su apartado ambiental, el porcentaje de personas que viven en áreas urbanas. Este parámetro; el de la gente que vive en centros urbanos versus los que viven en el campo; es constantemente evaluado, ya que es un hecho comprobado que la pobreza extrema se reduce sensiblemente en la medida que las personas optan por vivir en concentraciones urbanas, ya que la prestación y adquisición de servicios especialmente en

Mundial Fútbol

Imagen
“… el fútbol suscita muchos valores y actitudes que han demostrado ser importantes no sólo en el campo, sino también en todos los aspectos de la vida, más específicamente en la construcción de la paz .”   Papa Francisco . EL MUNDIAL Por Gustavo Cano* D icen los expertos que la final del Mundial de Futbol Brasil 2014 puede llegar a ser vista por 1 de cada 7 habitantes del planeta, o sea mil millones de personas. Pero en nuestro entorno, la cobertura puede llegar a ser, como mínimo, de 4 de cada 7 parroquianos! A menudo nos encontramos con el hecho de que hay personas que con razón fustigan grandemente este espectáculo, por su innegable finalidad eminentemente comercial, propios de la multinacional Fifa y sus asociados (otras grandes multinacionales) que mueven muchos miles de millones de dólares en torno a estos eventos, que resultan inmorales cuando se ponen en perspectiva al hambre que se vive en los pueblos, por ejemplo de Brasil, donde se juega la actu

Cuarenta Años

“Los cuarenta son la edad madura de la juventud y los cincuenta la juventud de la madurez”   Víctor Hugo Los Principales de los Cuarenta Por Gustavo Cano Cumplo hoy cuarenta años. No ha faltado algún ingrato que al percatarse de mi temprano arribo a la edad provecta, le ha dicho a mi esposa que se alegre, pues puede hacerme ya sencillo por dos de veinte. Jocosa manera de darle a uno la bienvenida a tan selecto club! Cuando cumplí los siete u ocho añitos, mi madre insistió que hiciéramos una piñata, la que nunca había tenido, porque no me agradaba la idea de ser la prima dona y hacer grandes osos para deleite de grandes y chiquitos. Lamido que es uno de güiro. Pero la cosa no fue tan mala, de hecho si hice el ridículo porque me embarraron la cara con pastel (fea costumbre) dejándome el fondant, como le llaman ahora y que antes le decíamos solo turrón, como engrudo en los ojos, figurando el resto del jolgorio con un ojo más pache que el otro y eso es ya mucho que decir,

Nuevo Pentecostés

Imagen
¿Qué se necesita para pasar de la clase media a la pobreza y de ésta a la extrema pobreza? ¡Enfermar! NUEVO PENTECOSTÉS Por Gustavo Cano* N ací  en la década de los setentas, en el siglo pasado, me cuenta mi madre de familia, que en la víspera de esa mañana se fueron muy presurosos: ella, mi padre y mi abuela materna al Hospital General, (Hospital Viejo le llaman ahora) por recomendación de su doctor ya que era su sexto niño; todos mis hermanos mayores habían nacido en el patio de la casa, por lo tanto a mí me tocó ser el primer bebe de nosocomio de la familia (que nada tiene que ver con manicomio). La atención, fue de primera, atestigua mi progenitora. Los doctores, comenzando por el director el Doctor Vides Molina y quien le atendió el Doctor Rojas Guerrero, ocupados en ella, dándole una atención que le hizo sentir especial; las enfermeras comandadas por una monjita, eran un pan de Dios; necesitó sueros y medicamentos, cama y ropa hospitalaria para ella y e

Domingo Pascua

Imagen
“De lo que se trata es de tener la mirada puesta en Dios para recibir de Él el criterio y la capacidad de obrar de manera justa” Benedicto XVI Domingo de Pascua Por Gustavo Cano* L orenza madrugo esa mañana. Al despuntar el alba estaba ya abordando el bus, allá por el Calvario,  ese que conecta la ciudad de Huehuetenango con la vecina Villa de Chiantla; llevaba su pequeña hielera llena de aguas gaseosas y jugos que vende a los viajeros en esta parada de buses. Es Domingo de Resurrección y la jornada de éxodo de los visitantes promete una buena venta. Los días santos, no vendió en las camionetas que van al norte del departamento, como suele hacerlo cotidianamente, en virtud de lo escaso del transporte público en semana santa; pero el hambre no descansa, así que vendió en las calles donde las actividades religiosas se han desarrollado, pero no es su ambiente y aunque ha logrado vender algo, espera que este domingo haga la diferencia. Es otro rollo, dice, vender a los pasajeros

PEREGRINOS

Imagen
“Llegados como peregrinos haciéndose encontradizos al Señor, buscando Bendición, Protección y Perdón” Padre Santos, Párroco de San Gaspar Chajul. PEREGRINOS Por Gustavo Cano. Comencé a ir a Chajul a mediados de los ochentas. En aquellos años los muros que hacen de columnas al arco de medio punto que separa a la asamblea del presbiterio tenía unos murales que contaban la historia de las atrocidades cometidas sobre esta martirizada tierra Ixil. Muchos aún tenían fresca en la retina la imagen de combatientes-vigías en los campanarios. Ahora es tiempo de paz. Y nos reciben mujeres de trajes rojo carmesí con aromáticas manzanillas en los brazos. Viajábamos con mi abuela materna, una mujer templada por la vida, que decía que no había que tener miedo, porque si íbamos con Dios, nada malo podía pasarnos. Somos peregrinos, decía con orgullo y aplomo. Y el peregrino no sabe dónde va dormir, ni que va a comer o si lo hará o no. Sólo sabe que tiene un destino, un sueño que alcanz

HORA DEL PLANETA

Imagen
“La contaminación no sólo infesta al aire, a los ríos y a los bosques sino a las almas”   Octavio Paz. LA HORA DEL PLANETA Por Gustavo Cano * En el año 2007, un grupo de personas preocupadas y ocupadas en la conservación del medio ambiente; conocidos como el Fondo Mundial de la Naturaleza ; en Sídney, Australia (el país-continente de los canguros) le plantearon a un grupo de publicistas la idea de organizar alguna campaña que sensibilizara a la sociedad de esta ciudad austral sobre la urgencia de tener un sentido ecológico y lo mucho que puede aportar cada persona a la consecución de este fin. Leo Burnet , la agencia de publicidad, ideó que el último sábado del mes de marzo se pudiera generar un “apagón” voluntario, como quien dice, para poder cantar este fin de semana en cuestión, como Juanes: “ se fue la luz en todo el barrio ”, por una hora, para darle un respiro a la tierra y “prendamos” nuestra conciencia individual y colectiva a un planeta al que hemos contaminad

VENEZUELA

Imagen
“Gente pobre con uniforme, golpeando gente pobre con hambre, para beneficiar a gente rica sin uniforme ni hambre”. Pancarta en protestas estudiantiles en Venezuela. Venezuela Por Gustavo Cano * Veo por la televisión un maremágnum de personas vestidas en su mayoría de blanco, abarrotando una inmensa avenida y en simultáneo otra menos numerosa, pero igual, una multitud, mayoritariamente mujeres, vestidas de rojo. Continúa la jornada noticiosa con las imágenes de antimotines vapuleando a unos muchachos, mientras encapuchados les lanzan piedras, a lo que las fuerzas de seguridad responden con una lluvia de gases lacrimógenos; surgen de la nada un grupo de paisanos que disparan; dice el presentador que perdigones; a los inconformes. De colofón el noticiero organizó un debate entre jóvenes estudiantes opositores y sus antagónicos progubernamentales. Ejercicio que me abrió los ojos para entender esta locura colectiva, que fue premiada por el gobierno, con la expulsión de

¿Son los amigos para siempre?

Imagen
“No hay amor más grande que dar la vida por sus amigos...” Juan 15, 13 ¿SON LOS AMIGOS PARA SIEMPRE? Por Gustavo Cano Conocí al Calín; mmm… no se cuando le conocí, de toda la vida. Su abuelita; doña Fulvia la hacedora de colochos; era amiga de mi abuelita, Doña Elvia la hacedora de vestidos; mi papá don Nolo, el de la imprenta, era amigo de don Carlos, el de las camionetas; creo que no había para donde, el Calín estaba destinado desde hacía como cien años a ser amigo del Tavo. Fuimos juntos al Kindergarden, a las clases de catequesis, a la congregación infantil, algunos años de la Primaria y el Básico y coincidimos más de alguna vez en los pasillos de la facultad de Ingeniería. Pero nuestra amistad se desarrolló principalmente en la calle, en el parque del Calvario, en recónditos senderos por el bosque de Canxac o el cerro Tajahuaquix, que recorríamos raudos, principalmente en bicicletas. Y también en su casa; bueno la casa de doña Fulvia donde vivía; siguiendo un cam